Estimados estudiantes
Noveno "M" y "A"
Escuela de Administración de Empresas
Quiero expresarles que en las pocas horas en las que pudimos compartir, reflexionar y generar conocimientos y conciencia de como el empresario actual debe de actuar para fomentar cultura ambiental y buen tratamiento, remediación y prevención en el caso que amerite sobre el impacto ambiental y sobre los procesos que se da dentro de una empresa no solo enfocado a la materia prima y su proceso generando una PML (producción más limpia) sino en el diario vivir empresarial, en el uso eficiente de energías y del ambiente adecuado para que tanto empleados/trabajadores/obreros como el entorno no se vean afectados por la actividad realizada por aquella empresa o fábrica.
Para mi ha sido un gusto personal haber contribuido a esa visión contemporánea en donde lo ambiental es altamente considerado en todas nuestras actividades cotidianas y quiero verles dirigiendo negocios social y ambientalmente responsables, generando una nueva generación de empresarios que apunten al desarrollo sostenible en beneficio de las actuales y de las futuras generaciones.
Mucha suerte.
Adjunto BANCO DE PREGUNTAS que pueden servir para aclarar conceptos básicos en la GA en estos días próximos a la evaluación escrita.
Noveno "M" y "A"
Escuela de Administración de Empresas
Quiero expresarles que en las pocas horas en las que pudimos compartir, reflexionar y generar conocimientos y conciencia de como el empresario actual debe de actuar para fomentar cultura ambiental y buen tratamiento, remediación y prevención en el caso que amerite sobre el impacto ambiental y sobre los procesos que se da dentro de una empresa no solo enfocado a la materia prima y su proceso generando una PML (producción más limpia) sino en el diario vivir empresarial, en el uso eficiente de energías y del ambiente adecuado para que tanto empleados/trabajadores/obreros como el entorno no se vean afectados por la actividad realizada por aquella empresa o fábrica.
Para mi ha sido un gusto personal haber contribuido a esa visión contemporánea en donde lo ambiental es altamente considerado en todas nuestras actividades cotidianas y quiero verles dirigiendo negocios social y ambientalmente responsables, generando una nueva generación de empresarios que apunten al desarrollo sostenible en beneficio de las actuales y de las futuras generaciones.
Mucha suerte.
Adjunto BANCO DE PREGUNTAS que pueden servir para aclarar conceptos básicos en la GA en estos días próximos a la evaluación escrita.
BANCO DE PREGUNTAS
GESTIÓN AMBIENTAL
PERIÓDO SEMESTRAL: MAYO-SEPTIEMBRE 2014
Ing. Kerly Cruz Arteaga,
Mg. Sc.
1.
El término GESTIÓN abarca cuatro
aspectos:
a) Recursos, Diligencia,
Evaluación y Cultura
b) Estructura, Eficiencia,
Papeleo y Objetivos
c)
Estrategia, Ejecución,
Cultura y Estructura
d) Ejecución, Riesgo, Cultura
y Producción.
2.
Uno de los principios de la Gestión Ambiental
es: (Señale el correcto)
a) Organizar y planificar la documentación de la empresa.
b) Evitar que la emisión de efluentes de
una actividad sobrepase la capacidad de recepción o asimilación del medio
ambiente.
c) Asignar los recursos necesarios para implantar un
sistema de gestión.
d) La disminución de costos para desarrollar una buena
gestión.
3.
La aplicación de una buena Gestión Ambiental en
una empresa tiene muchas ventajas. Estas ventajas son:
a) Legales, Tecnológicas,
Competitivas, Ejecutivas y Económicas.
b)
Legales, Imagen,
Financieras, Gestión y Marketing.
c) Financieras y
Organizativas.
d) Ecológicas, Económicas y
Administrativas
4.
Una gestión ambiental responsable a nivel
empresarial, debe proponer y aplicar soluciones prácticas en la: (Señale lo
correcto)
a)
Recuperación, reciclado y reutilización
de productos y subproductos.
b) Participación ciudadana en
los problemas ambientales de la empresa.
c) Demanda real de productos
ecológicos o productos verdes.
d) Administración Pública.
5.
La Evaluación Ambiental es
una herramienta de Gestión Ambiental _________
a)
Correctiva
b) Preventiva
c) Emergente
d) Provisoria
6.
El sistema de gestión TQM de Calidad Total se
llama:
a)
Total Quality Management
b) Treatament Quantity Mecanic
c) No existe este sistema
d) Time Quality Medioambiental
7.
La normalización de los productos se limita a:
a) Aportar ayuda económica a
las empresas.
b) Otorgar un logotipo para el
envase del producto.
c)
Establecer los requisitos
mínimos que deben cumplir los productos.
d) Describir los aspectos
ambientales de una empresa.
8. Cómo se denomina la herramienta
de gestión ambiental que sirve para evaluar las cargas ambientales asociadas a
un producto, proceso o actividad.
a) Auditorías Ambientales
b) Etiquetado Ecológico
c)
Análisis de Ciclo de Vida
d) Evaluación del Desempeño
Ambiental
9.
Señale la respuesta correcta: La Normalización
es:
a) El conjunto de requisitos
establecidos por la legislación de un país que deben cumplirse en un momento
dado.
b)
La actividad por la que se
unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la
utilización de un lenguaje común.
c) La especificación técnica
de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria.
d) Una de las especificaciones
que establecen los requisitos que debe cumplir un producto.
10. indique cuál de las normas
ISO 14000 se refiere a: “Los requisitos con orientación para su uso en los
sistemas de gestión ambientar”
a) ISO 14011
b) ISO 14004
c)
ISO 14001
d) ISO 14020
11. El Principio # 5 de la
Norma ISO 14020 dice:
a) El proceso de desarrollo de
etiquetas y declaraciones debe incluir una consulta abierta y participativa con
las partes interesadas.
b) Los procedimientos y
requisitos para la concesión de etiquetas o declaraciones no deben interferir
con el comercio exterior.
c) La necesidad de que las
declaraciones ambientales no sean vagas ni inespecíficas.
d)
Las etiquetas y
declaraciones no deben impedir aquella innovación que mantenga o mejore el
comportamiento ambiental.
12. Para la realización de un
Análisis de Ciclo de Vida se deben utilizar el conjunto de normas ISO de la
serie:
a) 14010-14011 y 14012
b) 10011-10011 y 10012
c) 14021-14011 y 14024
d)
14040-14041 y 14042
13. Complete: Un sistema de
gestión ambiental es _____
a) La relación que existe
entre los empresarios y los clientes.
b)
Una herramienta que
capacita a una organización a alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que
ella misma se propone.
c) La identificación de los
requisitos establecidos por la Norma ISO 14000 para la comercialización de un
producto.
d) La determinación y gestión
del área financiera de una empresa.
14. Entre las razones para
implementar un sistema de gestión ambiental en la empresa tenemos:
A. Es un nuevo parámetro para
la competitividad.
B.
Es un paradigma del crecimiento y desarrollo
sustentable.
a)
A. y B. son correctas
b) A. y B. son incorrectas
c) A. es correcta y B.
incorrecta
d) B. es correcta y A.
incorrecta
15. Dentro de los pasos de
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental la Etapa 4 se refiere a:
a) Revisión por la Dirección
b)
Verificación
c) Implementación y operación
d) Política ambiental
16. Las reglas aplicadas para
la certificación y registro de los SGA regulan diferentes aspectos como:
(señale la incorrecta)
a) Marca de la entidad que
certifica el SGA
b) Concesión del certificado
de Sistema de Gestión Ambiental
c) Registro del SGA
d)
Inscripción del SGA en los
Registros de la Propiedad
17. Una auditoría ambiental se
realiza para conseguir uno o varios de los siguientes objetivos: (Señale el
objetivo correcto)
a)
Clasificar a la competencia para distinguir a
los clientes.
b)
La determinación y gestión de riesgos
ambientales en una empresa para que sean solucionados por la Administración
pública.
c)
Verificar el incumplimiento de la normativa
vigente.
d) Proporcionar ventajas frente a la competencia,
tales como el prestigio y una buena imagen de la empresa.
18. En la fase de la
Post-auditoría se procede a elaborar el siguiente punto: (señale el correcto)
a)
Definición y valoración de
soluciones.
b) Recopilación y verificación
de los datos obtenidos
c) Concertación de entrevistas
y envío de documentación.
d) Medidas de seguimiento y
control.
19. Una “No Conformidad” menor
(nc) es una calificación que implica una falta leve frente al Plan de Manejo
Ambiental. Entre estas nc tenemos:
A. Rápida corrección o remediación.
B. El evento es de magnitud moderada a grande.
a) A. y B. son correctas
b) A. y B. son incorrectas
c)
A. es correcta
d) B. es correcta
20. La nueva Norma ISO sobre
las Auditorias de los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental es:
a) ISO 19001
b) ISO 19101
c)
ISO 19011
d) ISO 19110
21. Las directrices para la Evaluación del
Comportamiento Ambiental se encuentran en la norma ____________
a) Ley de Gestión Ambiental
del Ecuador
b) ISO 9001
c)
ISO 14031
d) TULAS
22. El Ciclo de los
contaminantes atmosféricos es:
a) Dispersión, Absorción y
Deposición
b) Difusión, Separación y
Filtración
c)
Dispersión, Transformación
y Deposición
d) Extracción, Adsorción e
Incineración
23. En el Libro VI Anexos 1 del
TULAS, se encuentra la Norma de Calidad Ambiental del Recurso:
a) Aire
b)
Agua
c) Suelo
d) Ruido
24. Existen tres tipos de
tratamientos para los residuos
1. El vertedero controlado
2. El reciclaje compostaje
3. ____________ (Señale el tratamiento
que hace falta)
a) La Evaporación
b)
La incineración
c) El procesamiento en
clarificadores
d) La Reutilización
25. ¿Qué se entiende por
contaminante de un producto alimentario?
a) Cualquier fragmento de
insectos, pelo de roedores y otras materias extrañas.
b) Cualquier sustancia añadida
intencionalmente al alimento, que está presente en dicho alimento como
resultado de varias actuaciones.
c) Cualquier sustancia añadida
con uso intencionado para obtener un fin en el proceso productivo del alimento
d)
Cualquier sustancia no
añadida intencionalmente al alimento, que está presente en dicho alimento como
resultado de varias actuaciones
26. Según la definición de las
Naciones Unidas aprobada en 1992 “Producción Más Limpia es:
a) La disciplina formal que
sirve para desarrollar las operaciones de una organización en diversas
características.
b) La parte del sistema
general que incluye la estructura organizativa y la planificación para mantener
al día una política ambiental.
c) Es una norma que establece
los principios para el desarrollo y utilización de declaraciones ambientales de
productos y servicios.
d)
La aplicación contínua de
una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos,
los productos y los servicios.
27. Señale la Fase # 4 para la implementación de PML
a) Generación de oportunidades
de PML
b)
Seleccionar soluciones de
PML
c) Mantenimiento del proceso
de PML
d) Implementación de
soluciones de PML
28. En la
Etapa # 3 para desarrollar un Programa de PML se “Prepara el ___________ y se
asegura la continuidad del programa”
a)
Plan de Acción
b) Plan de Auditoría
c) Plan de Revisiones
d) Plan de Mejoras
29. En el Ecuador el proceso de PML pretende:
(Señale lo correcto)
a)
Fomentar el desarrollo de
un sistema de tratamiento de envolturas y recipientes descartables.
b) Integrar una autoevaluación
y autodeclaración de productos y servicios.
c) Asegurar que el sistema de
gestión ambiental se establezca, implemente y mantenga de acuerdo con los
requisitos de la norma.
d) Informar a la alta
dirección sobre el desempeño de del SGA para su revisión, incluyendo las
recomendaciones para la empresa.
30. La guía para las revisiones ambientales
iniciales es la norma ________
a) ISO 14001
b) ISO 14040
c)
ISO 14014
d) ISO 14001
Muchas gracias ing kerly cruz, para mi Gema Macias de 9no"m" fue un grato y muy caluroso semestre haber compartido con una excelente maestra y a la vez una gran amiga, en lo cual le agradezco mucho haber aprendido un poco mas de lo que se dio como catedra gestion ambiental.
ResponderEliminargracias ing kerly cruz por ser como es ayudando siempre a los estudiantes en su meta de estudio gracias por compartir sus conocimientos conmigo y ser una amiga para todos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSólo que la Norma que la Norma de "Los requisitos con orientación para su uso en los sistemas de gestión ambiental" ya no es la 14001
ResponderEliminarPero está muy buena!
ResponderEliminarMe gusta
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarInteresante 👍
ResponderEliminarBien
ResponderEliminari like it
ResponderEliminar